Fortaleciendo la resiliencia con la gestión de la seguridad de procesos
dss+ organizó recientemente un evento en el Museo World of Volvo de Gotemburgo. Entre los temas tratados se encontraba la Gestión de Seguridad de Procesos (PSM - sigla en inglés para Process Safety Management). Durante una enriquecedora sesión dirigida por el consultor de dss+, Ari Palmroos, los participantes exploraron los desafíos de la gestión de riesgos operativos para lograr operaciones sostenibles y resilientes.
A través de un diálogo dinámico y ejercicios prácticos, la sesión destacó los desafíos que enfrentan las empresas para superar la brecha entre la concienciación y la acción. Los debates enfatizaron la importancia de dotar a las organizaciones no solo de sistemas, sino también de las habilidades y estrategias necesarias para implementarlos eficazmente, garantizando que la seguridad y la excelencia operativa sigan siendo fundamentales en su enfoque.

Cerrando las brechas de seguridad con PSM
En los debates sobre operaciones resilientes, la Seguridad de Procesos se ha convertido en un componente clave. En esencia, la Seguridad de Procesos implica prevenir liberaciones involuntarias de sustancias químicas, energía u otros materiales peligrosos durante los procesos de fabricación, especialmente en industrias de alto riesgo. Las prácticas eficaces de Seguridad de Procesos abordan riesgos como fugas, derrames, fallos de funcionamiento de los equipos y sobrepresiones, condiciones que pueden tener graves consecuencias tanto para los trabajadores como para el medio ambiente.
Estos desafíos se destacaron en una encuesta realizada durante una sesión del evento World of Volvo. La encuesta, en la que participaron 12 empresas que representan a 152.700 empleados de seis sectores de alto riesgo (industrial y manufacturero, maquinaria y equipos industriales, energía y servicios públicos, metales y minería, y petróleo y gas), destacó áreas clave de mejora en la Gestión de la Seguridad de Procesos (PSM). Este ejercicio reafirmó la importancia crucial de PSM para abordar los riesgos operativos y garantizar la seguridad y la fiabilidad de los procesos industriales.
- Conciencia de los riesgos, pero controles insuficientes:
Si bien el 78% de los encuestados afirmó ser consciente de la exposición de sus empresas a los riesgos, el 71% consideró que los controles eran inadecuados para abordarlos eficazmente. - Controles de riesgos ineficaces:
En cuanto a la fiabilidad de los controles de riesgos, el 69% consideró que los controles existentes en sus empresas no eran lo suficientemente eficaces ni fiables. - Competencia en Gestión de Seguridad de Procesos:
Además, el 75% admitió que sus empresas no garantizaban la competencia suficiente en PSM entre sus empleados clave, una deficiencia que podría debilitar la resiliencia general de la organización.
Incorporando la resiliencia en PSM:
Pilares principales de un marco de seguridad basado en riesgos
Para construir sistemas de Gestión de Seguridad de Procesos (PSM) resilientes y eficaces, es esencial un enfoque basado en riesgos. Este enfoque va más allá del cumplimiento normativo básico para crear un sistema que identifica áreas de riesgo críticas, adapta los controles a peligros específicos y monitorea continuamente su eficacia. La integración directa de la evaluación de riesgos en el marco de PSM garantiza que los controles no solo se implementen, sino que también se adapten y sean resilientes, abordando los riesgos actuales y emergentes en las operaciones. Los componentes clave de un enfoque basado en riesgos incluyen:
Diseño e Implementación del Sistema de Gestión
Organización y capacidades
Liderazgo y cultura
Cómo dss+ puede agregar valor
dss+ es una consultora global líder en gestión de operaciones sostenibles. Nuestro objetivo es ayudar a las organizaciones a proteger, transformar y sustentar lo más importante: personas, activos, comunidades, rendimiento empresarial, competitividad y sostenibilidad, para las generaciones futuras, a nivel organizacional, nacional y global.
Apoyamos la seguridad y la transformación cultural, empoderando a las empresas para ir más allá del cumplimiento normativo y fomentar culturas proactivas y resilientes que priorizan el bienestar de los empleados. Mediante un enfoque integrado basado en el riesgo, ayudamos a las organizaciones a identificar, evaluar y mitigar sistemáticamente los riesgos, integrando una cultura de seguridad que fortalece tanto las operaciones como la resiliencia. Nos enorgullece el impacto que hemos tenido en el logro de nuestro propósito de salvar vidas y construir un futuro más sostenible.
Autor

