Integrando la transformación Lean, Agile y Digital

Publicado el ago. 8, 2025

Este enfoque ofrece a las empresas de alimentos y bebidas un marco sólido para impulsar la eficiencia, la adaptabilidad y la calidad. Lean aumenta la eficiencia de los procesos, Agile permite una respuesta más rápida a los cambios del mercado y Six Sigma reduce la variabilidad a través de los datos. Pero el verdadero avance se produce cuando LASSi se integra con las tecnologías digitales, transformando las operaciones de reactivas a proactivas.

Si bien el sector de alimentos y bebidas se siente relativamente cómodo con las tres metodologías, solo cuando las combinamos estratégicamente y analizamos su implementación desde una nueva perspectiva emergen los verdaderos beneficios para la excelencia operativa y la capacidad de impulsar la eficiencia. Por ejemplo, ya no basta con ser ágiles para responder a las tendencias del mercado; las empresas ahora necesitan anticiparse a ellas. En este sentido, la llegada de nuevas metodologías, tecnologías y herramientas digitales añade una dimensión adicional a los principios LASSi que complementan y ofrecen mejoras adicionales: refleja un cambio crucial del rendimiento reactivo al proactivo.

Entonces, ¿cuáles son los puntos clave a considerar al adoptar esta estrategia y qué ejemplos reales existen actualmente que ayudan a comprender el impacto de este enfoque?

"Lean aumenta la eficiencia del proceso, Agile permite una respuesta más rápida a los cambios del mercado y Six Sigma reduce la variabilidad a través de los datos."

Cómo las empresas de alimentos y bebidas están actualizando sus estrategias Lean, Agile y Six Sigma

Algunas de las empresas más grandes del sector de alimentos y bebidas llevan tiempo utilizando los principios LASSi; más recientemente, muchas han adoptado un enfoque basado en datos y están observando avances significativos en la eficiencia y la mejora de la calidad. Otros beneficios incluyen la reducción de costes, un mayor retorno de la inversión (ROI) y mejoras en la sostenibilidad, como la reducción del consumo de energía y agua, y la reducción de residuos.

Si bien Coca-Cola (Coca-Cola Hellenic Bottling Company), fabricante y distribuidor global de bebidas, comenzó a aplicar la gestión lean a principios de los 90, ha seguido aplicando un modelo operativo lean y resiliente con resultados positivos. En toda la empresa, las iniciativas de optimización resultaron en una reducción del 30 % en el número de plantas, de 80 en 2008 a 56 a finales de 2021. Al mismo tiempo, la empresa aumentó las líneas de producción por planta en un 44 %, manteniendo así la capacidad y creando instalaciones más eficientes y flexibles. La empresa también optimizó su red logística, reduciendo los centros de distribución en un 66 % y los almacenes en un 65 % en el mismo período.

Se están utilizando nuevas herramientas digitales para mejorar aún más la productividad operativa y ayudar a los clientes a ofrecer un servicio rentable, con mejor monitorización, información y datos.

De igual manera, Nestlé SA, el mayor fabricante de alimentos del mundo, continúa mejorando y adaptando su programa Nestlé Continuous Excellence (NCE), una iniciativa basada en los principios de lean y mantenimiento productivo total (TPM). Lanzado inicialmente en 2008, el programa se diseñó para lograr un crecimiento orgánico constante de las ventas del 5% al 6% y ha generado ahorros anuales de US$1.700 millones.

Más recientemente, el uso de tecnología de vanguardia ha permitido a Unilever colaborar con su cadena de suministro para ser más ágil ante las cambiantes demandas de los consumidores de consumo con control de porciones. Además de la inteligencia artificial (IA) y la robótica, Unilever utiliza la impresión 3D para optimizar el tamaño, el dimensionamiento y el envasado, garantizando que el helado se dispense con el peso, el volumen y la temperatura correctos, proporcionando una estructura, textura y experiencia de producto consistentes.

Autor

/ProfilePage/ProfileImage/AltText
Marcos Salla
Director Global de Agronegocios y Bienes de Consumo, dss+
Marcos cuenta con más de 27 años de experiencia combinada en la industria y consultoría, con un historial comprobado en estrategias de entrada al mercado, desarrollo de liderazgo y transformación empresarial en los sectores de alimentos y bebidas y bienes de consumo. Con roles anteriores en operaciones y cadena de suministro, aprovechará su experiencia para seguir evolucionando la estrategia de crecimiento del sector, la propuesta de valor y el conjunto de capacidades que ofrece a los clientes.