Alcanzando la Excelencia en Cultura de Seguridad y Gestión de Riesgos
Esta filial está ubicada en una terminal estrategicamente situada en América del Sur y forma parte de un consorcio internacional con amplia presencia global en el sector portuario y logístico. Con capacidad para operar buques de última generación y movilizar millones de TEUs anualmente, la operación combina alta complejidad com una fuerte demanda por excelencia operacional y seguridad. En este contexto, fortalecer la cultura de seguridad se convirtió en una prioridad no solo desde el punto de vista normativo, sino también estratégico.

Desafío
A pesar de los avances en acciones preventivas, los indicadores reactivos, como el aumento de incidentes y cuasi incidentes, continuaban mostrando una tendencia ascendente, lo que evidenciaba brechas en el sistema de gestión. Ante esta situación, la alta dirección reconoció la necesidad de comprender en mayor profundidad los factores detrás de estos resultados, con el objetivo de establecer un plan de acción estructurado y sostenible a futuro.
Enfoque dss+
Tras realizar un diagnóstico integral de la gestión de seguridad y capacitar a multiplicadores mediante talleres de sensibilización sobre riesgos, dss+ diseñó un enfoque estratégico para responder a la necesidad urgente de reforzar la cultura de seguridad en la organización. El plan se estructuró en torno a tres ejes clave:
- Impulsar comportamientos seguros desde el liderazgo y el equipo de Seguridad, complementando el desarrollo de competencias básicas. Para ello, se llevaron a cabo talleres de liderazgo y sesiones de coaching enfocadas especialmente en gerentes, jefes, supervisores y profesionales del área, con el objetivo de consolidar, a lo largo del tiempo, habilidades efectivas de gestión en seguridad.
- Establecer mecanismos robustos de verificación y seguimiento, que no solo aseguren el cumplimiento de metas y planes, sino que también permitan analizar su efectividad, promoviendo una cultura de mejora continua.
- Fortalecer la disciplina operativa a través de talleres específicos y la revisión de procedimientos críticos, fomentando una rendición de cuentas clara, coherente y alineada con los estándares de desempeño esperados.
Este enfoque integral permitió no solo abordar los desafíos existentes, sino también generar un movimiento interno de transformación, en el cual la seguridad pasó a ser un valor compartido y vivenciado en todos los niveles de la organización.
Asignación más reciente
Formación integral para consolidar y sostener mejoras en habilidades de liderazgo en Seguridad.
Oferta
Transformación cultural y gestión de riesgos.
Impacto
- 35% de reducción del TIFR entre los años 2023 y 2024.
- 65% de reducción del RIFR.